Sabemos que México se abre cada día más al comercio exterior, buscando incentivar las exportaciones e importaciones nacionales para incrementar la competitividad de las empresas mexicanas.
Si deseas comenzar a formar parte de las empresas que traen sus productos o materias primas de otros continentes, pero aún desconoces en qué consisten alguno de los documentos y requisitos para importar. Los expertos en asesoría en comercio exterior te compartimos algunas de las preguntas más frecuentes sobre la exportación e importación que te ayudarán a resolver algunas de tus dudas.
Es un registro controlado que realiza el Servicio de Administración Tributaria (SAT) a los importadores que ingresan mercancías al país, con el objetivo de :
Solamente quienes exporten las siguientes mercancías:
El Certificado de Origen es un documento que acredita que la mercancía exportada es originaria de un determinado país. Dependiendo del TLC o Acuerdo Comercial Internacional celebrado por nuestro país, el certificado de origen puede requerir de la validación oficial de la Secretaría de Economía o sólo ser emitido por el exportador.
Este puede ser emitido por empresas que ofrecen servicios aduanales y tienen por objeto evaluar que un producto, proceso, sistema o servicio se ajuste a las normas, lineamientos o reconocimientos de organismos dedicados a la normalización nacional o internacional.
La ley aduanera autoriza solamente a las empresas que ofrecen asesoría aduanal, al apoderado aduanal y a la SHCP para la determinación de la fracción arancelaria, dado el grado de especialización, complejidad técnica y los riesgos y responsabilidades que implica una mala clasificación.
Fuente: http://www.logycom.mx/blog/exportacion-y-exportacion-5-preguntas-frecuentes